. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Requisitos:
1. Requisitos:
1.1 Ser originario del Estado de México o comprobar una residencia
mínima de 5 años en la entidad.
1.2 Presentar un proyecto creativo, susceptible de realizarse durante
el año de vigencia del estímulo (de enero a diciembre de 2012).
1.3 Presentar la solicitud de participación debidamente requisitada, así
como la documentación con los anexos indicados en el apartado 5.
2. Restricciones:
2.1 Participará un solo proyecto por concursante (individual o de
grupo).
2.2 No podrán concursar quienes hayan incumplido en alguna de las
emisiones anteriores del Programa de Estímulo a la Creación y
Desarrollo Artístico del Estado de México.
52.3 No podrán participar quienes gocen actualmente de algún tipo de
estímulo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA),
del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias
(PACMYC) o del Programa de Desarrollo Cultural Municipal
(PDCM).
2.4 En caso de estar participando simultáneamente en alguna otra
convocatoria del FONCA, PACMYC o del PDCM, y con el
propósito de beneficiar a un mayor número de creadores, el
aspirante podrá optar únicamente por la primera en la que quede
seleccionado, teniendo como referencia las fechas de publicación
de resultados.
2.5 No podrán participar los servidores públicos que tengan nivel
de jefe de departamento y superiores, o equivalentes, de las
instituciones convocantes, así como los integrantes de la Comisión
de Planeación.
2.6 No se otorgarán estímulos adicionales para la realización de
estudios, investigaciones, publicaciones o puestas en escena.
2.7 Los beneficiarios que hayan obtenido el estímulo en tres o más
convocatorias, no podrán participar nuevamente en este programa.
2.8 Cuando el proyecto lo requiera, el aspirante deberá contar con
los permisos correspondientes, tales como derechos de autor,
autorización para el uso de espacios, registros fotográficos en
recintos, acceso a las áreas naturales protegidas, etcétera.
3. Evaluación y selección:
3.1 Sólo podrán concursar los participantes cuyos proyectos cumplan
con todos los requisitos estipulados en la presente convocatoria.
3.2 La evaluación de los proyectos estará a cargo de una Comisión
Técnica, formada por especialistas de cada disciplina, los cuales,
serán designados por la Comisión de Planeación del Programa.
3.3 La Comisión Técnica, podrá solicitar información complementaria
sobre los proyectos presentados a concurso.
3.4 La Comisión de Planeación, con base en el dictamen de la
Comisión Técnica, analizará los proyectos susceptibles de
6 estímulo, teniendo la atribución de reorientar o declarar desierta
alguna categoría, según lo estime conveniente. Su fallo será
inapelable.
4. Resultados y condiciones:
4.1 La Comisión de Planeación, publicará el nombre de los beneficiarios
y los títulos de los proyectos que resulten seleccionados, en dos
periódicos de circulación estatal y en uno de alcance nacional, el
domingo 15 de enero de 2012.
Los interesados también podrán consultar los resultados en los
centros de recepción de proyectos, indicados en la presente
convocatoria, o bien, en las páginas: www1.edomexico.gob.mx/imc
y www.convocatoriasculturales.com
4.2 Los concursantes seleccionados exhibirán, ante la Coordinación
Operativa del programa, los originales de los documentos
mencionados en el punto 5, incisos c), d), f) y g) de esta convocatoria.
4.3 Quienes resulten seleccionados firmarán un convenio con el
Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del
Estado de México/Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), en el
que se precisan las obligaciones de ambas partes, referentes al
suministro de los recursos económicos, al desarrollo del proyecto
y a la presentación de los informes trimestrales y final.
4.4 La entrega del primer estímulo económico a los beneficiarios
seleccionados se hará en una ceremonia en el mes de enero del
2012.
4.5 La Comisión de Planeación del Programa tiene la facultad de
suspender, en cualquiera de sus etapas y en caso de incumplimiento
de los compromisos adquiridos por parte de los beneficiarios, el
suministro del estímulo.
4.6 En ningún caso, los beneficiarios podrán solicitar al programa la
ampliación del estímulo económico o la terminación anticipada
del proyecto.
4.7 En ningún caso, las instituciones convocantes o los miembros de
la Comisión de Planeación estarán obligados a realizar gestiones a
favor de los beneficiarios ante otras instituciones.
74.8 Todos los aspirantes que resulten beneficiados conservarán los
derechos de autor sobre su obra y se comprometerán a otorgar
los créditos correspondientes al Consejo Nacional para Cultura y
las Artes, Instituto Mexiquense de Cultura y Programa de Estímulo
a la Creación y Desarrollo Artístico.
4.9 Los beneficiarios contarán con un tutor especializado, designado
por la Comisión de Planeación.
5. Documentación:
Presentar por triplicado, en sobres separados y debidamente
identificados, la siguiente documentación, en el orden que se señala:
a) Solicitud de participación (anexa al folleto de las bases
generales) una adherida al frente de cada sobre y en el interior
como portada en el proyecto.
b) Proyecto de participación que contenga:
• Título y subtítulo del proyecto.
• Antecedentes.
• Justificación.
• Objetivo general.
• Objetivos específicos.
• Metas.
• Cronograma de actividades.
• Bibliografía (Optativa).
• Producto final esperado.
c) Identificación oficial (copia fotostática de la credencial de
elector, pasaporte o cartilla).
d) Acta de nacimiento (copia fotostática).
e) En el caso de los creadores radicados en el Estado de México:
8 Constancia domiciliaria expedida por el H. Ayuntamiento
o Delegado, especificando el número de años de residencia
(original y copias fotostáticas).
f) F.M.2 ó F.M.3 (copias fotostáticas), únicamente para los
extranjeros radicados en el Estado de México.
g) Carta de finiquito (copias fotostáticas) en caso de haber sido
beneficiario de convocatorias anteriores del programa.
h) Anexos
Currículum vítae, individual o de grupo, impreso o en disco
compacto, en formatos DOC o PDF en el que se incluya, entre
otra, la siguiente información: Nombre completo/lugar y fecha de
nacimiento/estudios generales y artísticos realizados/actividades
profesionales y artísticas realizadas a la fecha.
Documentos probatorios: fotocopia de constancias, diplomas,
títulos de los estudios realizados, premios, distinciones, etc.
Fotocopia de notas de prensa (si las hubiera), donde se
mencione al postulante o portadas o catálogos de exposiciones.
Imágenes (obligatorio para las disciplinas de Artes Visuales, Artes
Plásticas y Teatro) de 5 a 10 imágenes a color, que muestren lo más
representativo de su obra, en originales o en disco compacto, en
formatos PDF o JPG.
Material video gráfico (optativo para Artes Visuales, obligatorio
para Danza y Teatro), video de no más de 10 minutos de
duración, con las obras más representativas de su producción,
contenidas en un disco compacto, en formato AVI o MOV o DVD.
Fotocopia de textos o portadas de libros (obligatoria para
Letras), de un mínimo de 20 cuartillas a un máximo de un libro
9inédito de su autoría, que muestren lo más representativo de su
obra, dentro de la especialidad en que participa, en disco compacto
en formatos DOC, PDF o JPG.
Disco Compacto (obligatorio para Música), una grabación musical
(no menor a 5 minutos ni mayor de 20, independientemente del
número de piezas) que muestren lo más representativo de su obra,
en formato MP3 o CD de audio.
Propuesta para difusión de sus actividades (obligatorio
para todos), ciclos de conferencias, exposiciones, mesas redondas,
encuentros, videos, talleres, coloquios, etc. Dicha actividad
comunitaria deberá ser gestionada, organizada y desarrollada por
el beneficiario, de manera gratuita y obligatoria, en la medida de sus
posibilidades.
i) Creadores con trayectoria, incluir copias de reconocimientos,
menciones honoríficas o premios obtenidos por su labor artística,
avalados con notas periodísticas o material fotográfico.
j) Los aspirantes a la categoría de Desarrollo de Grupos
Artísticos, deberán anexar, además de lo solicitado en los incisos
del c) al h), la siguiente documentación:
1. Carta compromiso firmada por el representante y por cada
uno de los integrantes (original y dos copias fotostáticas).
2. Carta de designación a favor del representante, firmada por
cada uno de los integrantes (original y dos copias fotostáticas).
10Ningún documento deberá presentarse en original, sólo si así
lo determina el participante o se indique en estas bases.
Los proyectos (y sus respectivos anexos) que no resulten seleccionados,
se devolverán a sus propietarios del 5 al 9 de Marzo de 2012, de 9:00
a 14:00 y de 15:00 a 17:30 horas, en la oficina del Área de Enlace IMCCONACULTA.
Los que no sean reclamados durante este periodo, se destruirán en
presencia de la Contraloría Interna del IMC.
La Comisión de Planeación no se hace responsable del
extravío de documentos o del material adjunto durante el
tránsito de estos para su análisis y evaluación.
Los concursantes, cuyos proyectos no resulten seleccionados, podrán
participar en las subsiguientes convocatorias.
Nota: Si se registra el proyecto en la página web no será necesaria la
entrega física del mismo.
6. Lugares de recepción:
Área de Enlace IMC–CONACULTA, Centro Cultural Mexiquense,
Museo de Antropología e Historia, bulevar Jesús Reyes Heroles No. 302,
Delegación San Buenaventura, C.P. 50110, Toluca, Estado de México.
Teléfonos: conmutador (01 722) 2 74 12 00, 66, 77 y 88, extensión
1067; directo: 2 74 85 86.
Página web: www.convocatoriasculturales.com
Centro Cultural Isidro Fabela “Casa del Risco”, Plaza San Jacinto
No. 15, Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01000, México,
Distrito Federal, Teléfono: (01 55) 56 16 27 11.
Dirección de Servicios Culturales, Centro Cultural Mexiquense
Bicentenario, Km. 14.3 Carretera Federal México - Los Reyes
La Paz - Texcoco, esq. Av. Manuel González, Antiguo Rancho
11Nextlalpan S.N., camino a Coatlinchán, Texcoco, Estado de México