. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
REM se constituye como un foro de diálogo y creación literaria. No sólo a través de la presencia de escritores y especialistas de prestigio residiendo en el país, sino también por medio de un programa de actividades y eventos que se desarrollan anualmente y que tienen a la Residencia como el principal gestor y promotor de redes de trabajo.
Selección de los participantes
Los autores interesados deberán tener al menos dos libros publicados de cualquier género: novela, cuento, poesía, literatura para niños, no-ficción literaria.
No serán considerados los papers académicos ni las obras auto-publicadas.
En caso de no ser hispanohablante, es deseable (pero no es una condición excluyente) que algunas de las obras del autor estén traducidas al español.
El autor en residencia se compromete a dedicar su tiempo en Buenos Aires a trabajar en un manuscrito. Deberá presentar una carta de intención y un plan de trabajo conciso y concreto para realizar durante su estadía por adelantado.
Un jurado de expertos seleccionará anualmente a los participantes de la REM.
No podrán participar los escritores argentinos residentes en otros países.
Es importante que los aplicantes sean independientes y puedan desplazarse por la ciudad de forma autónoma.
Deberes de los participantes
Como parte de la Residencia, los invitados tendrán como condición excluyente la participación en dos actividades destinadas al público general(lecturas y/o entrevistas) en el museo.
Malba invitará también a los residentes a producir un texto breve (1.000 palabras) en su estadía, para ser publicado en la página web del museo.
Malba Literatura concertará una agenda sugerida de encuentros y actividades con autores e instituciones locales de referencia, a través de la cual los participantes podrán conocer la actividad cultural de la Ciudad.